
27 Nov Diferencias y similitudes entre tiendas B2B y tiendas B2C
Para la gran mayoría “ecommerce” es la palabra con la que se refieren a cualquier tienda que vende por Internet, sin saber que existen dos tipos de tiendas online. Se trata de las conocidas como Business to Business, B2B, y Business to Consumer, B2C.
Seguro que has oído hablar de ambas o de algunas de las dos, pero, en realidad ¿conoces las características y diferencias entre ambos tipos de ecommerces?
En el siguiente artículo hablamos a fondo de las B2C y B2B, de sus características comunes y también de sus diferencias. Ambos tipos son muy frecuentes en Internet, aunque las B2C están más presentes ya que son aquellas dirigidas al consumidor o cliente final, y son las que conocemos todos como grandes cadenas de moda, perfumerías, tiendas de libros o supermercados, entre otras.
¿Qué es un comercio B2B y B2C?
Las siglas B2B, Business to Business, hacen referencia a las tiendas online cuyo cliente final es una empresa y no un usuario o consumidor. Se trata de comercios entre dos empresas que necesitan de sus servicios o bien de sus productos para satisfacer las necesidades de un comercio concreto. Lo que en el mundo real se conoce como venta al minorista.
Business to Consumer, B2C, por su parte son todos aquellos ecommerces en los que el destinatario final es el consumidor, es decir, empresas que ofrecen productos o bien servicios a usuarios. Son muchísimo más comunes ya que reúnen artículos usados diariamente y más fáciles de identificar en la red.
Similitudes y diferencias entre un B2B y un B2C
La principal diferencia entre las B2B y B2C es el público final al que van dirigidas. Las primeras están destinadas a empresas o profesionales (minoristas) mientras que las B2C están dirigidas al consumidor final.
En cuanto a las similitudes, ambas buscan vender sus productos o servicios, aunque, como comprobaremos más adelante, en diferentes tiempos.
1. Acerca de los Clientes
B2C: Los B2B buscan suscitar sentimientos en los usuarios finales, los compradores. Quieren mostrar una filosofía de marca que encaje en los estándares de los mismos. Es decir, quieren entrar en el día a día de los usuarios para que acaben sintiéndose parte de la marca y por tanto compren con cierta frecuencia. Todas las acciones van encaminadas a la venta final del producto de un modo continuo.
B2B: Centra la atención en las características del producto para ayudar a los clientes. En las tiendas online B2B es común visualizar fichas de producto con múltiples detalles. Con ello se ofrece una descripción más completa de los mismos para que los clientes profesionales puedan encontrar los productos o servicios que mejor se adapten a sus necesidades.
2. Acerca de las Compras
B2C: Quiere generar compras en un tiempo más breve. En las B2C lo que se quiere es crear un impacto directo sobre los usuarios para que terminen comprando por impulso. Por tanto, el número de ventas es más elevado pero el volumen de compra no tiene porqué.
B2B: Invita a una compra más duradera aunque también a mayor escala. Los ecommerce B2B necesitan fichas de producto completas porque los compradores las leen al detalle en búsqueda del servicio o producto perfecto. Por ello, el proceso es mucho más largo. En el caso de los comercios B2B el número de clientes es más pequeño pero el volumen de compra es mucho más grande ya que se trata de compras al por mayor.
3. Acerca de la Promoción
B2C: Apuesta por la publicidad en medios tradicionales y digitales. Son los anuncios que estamos acostumbrados a escuchar o ver en medios tradicionales como la televisión, la radio o la prensa. Aunque también se publicitan en medios digitales, sobre todo en redes sociales, donde pueden llegar al público objetivo de manera directa.
B2B: Publicita sus servicios o productos en ferias y eventos a un público mucho más especializado. Al tratarse de un producto concreto, dirigido a comerciantes y otras empresas, los medios tradicionales no son los canales apropiados para su difusión. En este caso lo esencial son las ferias y los eventos en los que se reúnen, y a la vez se conocen, las empresas de los diferentes sectores.
Si estás buscando una agencia especializada en tiendas online o en tiendas Prestashop para crear tu ecommerce o mejorar el que ya tienes ponte en contacto con Addis. Somos Agencia Platinum de Prestashop, la marca de software líder en España y desarrollamos tanto tiendas destinadas al consumidor final como tiendas específicas B2B de empresa a empresa. Dinos lo que necesitas y empecemos juntos tu nuevo proyecto online. ¿Hablamos?