Internet llegó al mundo del comercio de forma arrolladora, desbaratando los pilares básicos que sustentan el modelo de negocio actual. La crisis económica y las nuevas pautas de consumo obligan a las pymes a una reformulación de las líneas básicas de actuación. Determinadas empresas no se atreven a integrar una tienda online a sus negocios por el miedo que generan las grandes marcas, las nuevas tecnologías y el fracaso. Sin embargo recientes estudios señalan que la red es un medio “muy democrático” ya que tiene en consideración cualidades como la exclusividad, la originalidad y lo novedoso en detrimento de las grandes marcas.
En época de crisis abrir una tienda a través de Internet puede ser una solución eficaz para salir airosos de la vorágine económica si bien es cierto que existen determinados sectores que siguen necesitando el apoyo de la tienda física para llevar a cabo su actividad. Cerrar una tienda física para abrir una tienda online puede ser un planteamiento eficaz aunque quizás, en algunos casos, un poco arriesgado.
Otro de los inconvenientes que experimentan las pymes a la hora de sumergirse en la red es la desconfianza hacia las herramientas online que permiten generar comentarios e intercambios de opiniones. El miedo recae en torno a las críticas hacia el propio negocio y los productos ofertados. Las opiniones de los consumidores actúan como un arma de doble filo que puede devaluar la reputación de la propia empresa. El problema se subsana con productos de calidad y teniendo en consideración las críticas del consumidor, encaminándolas siempre a una mejora sustancial del negocio virtual.
Hoy el debate en torno a la rentabilidad de la tienda física y online está ganando peso. Las tendencias del mercado denotan que un gran número de tiendas físicas están cerrando por el escaso volumen de ventas mientras que las que han apostado por Internet presentan un éxito moderado. En este sentido la brecha digital se está recortando año tras año, abriendo las puertas de las empresas a un público cada vez más amplio y heterogéneo.