La llegada del gigante Google Inc. al negocio de las agencias de viajes online ya ha empezado a empañar la industria, donde diferentes empresas de la competencia están alzando la voz y acusando a Google de abusar de su poder para ganar terreno en un mercado cada vez más competitivo. Así, tras conocerse los datos publicados por preferente.com donde se exponía que el buscador primaba sus resultados sobre el de sus competidores, las empresas del sector han vuelto a alzar la voz para denunciar alto y claro que esta actitud se trata de un abuso de poder en un negocio valorado en 110.000 millones de dólares.
A comienzos del mes de diciembre Google inició la colocación de un nuevo servicio de búsquedas de vuelos de tal manera que sus resultados propios tuvieran una ubicación preferencial en pantalla, por encima de los enlaces a los sitios más importantes como Expedia, Orbitz o Priceline. Ya en el año 2010 el Departamento de Justicia de los Estados Unidos abrió una investigación en la que indagó acerca de los planes de Google para adquirir ITA Software Inc., una compañía de datos de vuelos que impulsa su nueva herramienta y algunos de sus competidores.
Por su parte y de acuerdo con lo publicado en la prensa norteamericana, Google reconoce que ha incumplido sus promesas de enlazar a los sitios de las agencias de viajes, pero se escusa porque considera que no tuvo otra opción. Jeremy Wertheimer, fundador de ITA y actual vicepresidente de ingeniería de Google, afirma que “las aerolíneas nos dijeron que no nos darían la información de los viajes si les facilitábamos los enlaces a las reservas” de las agencias de viaje en línea.
Lo cierto es que por el momento no hay indicios de que los consumidores hayan sido perjudicados. De acuerdo con lo publicado en el diario Expansión, las consultas idénticas en Google y en los principales sitios de viajes casi siempre facilitaron la tarifa más baja. Además cabe señalar que Bing de la empresa Microsoft, el mayor adversario de Google, también coloca su herramienta de búsqueda de vuelos en lo más alto de sus resultados sin que por el momento hayan suscitado ninguna reticencia. Carroll Rheem, directora de estudios de la consultora PhoCusWright, ha destacado que hoy en día las agencias tradicionales están en mayor o menor medida protegidas ya que la mayor parte de sus ingresos provienen de los hoteles, pero son sitios como Kayak para los que Google constituye una amenaza más grande.