Google insiste en aprovechar las ventajas de Internet para relanzar la economía

Google insiste en aprovechar las ventajas de Internet para relanzar la economía

Un reciente estudio titulado “España conecta. Cómo transforma Internet la economía española” realizado por Boston Consulting Group para Google España, recalca la necesidad de aprovechar “más intensamente” las ventajas del soporte web para elevar el Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país y relanzar la economía. El estudio apunta que Internet es ya «uno de los catalizadores clave» de la economía española y destaca que a nivel macroeconómico Internet puede desempeñar «un papel esencial» como impulsor del crecimiento de la economía. Además las nuevas tecnologías pueden ayudar a que ese crecimiento venga aparejado de mejoras en la productividad, factor necesario para que el crecimiento sea sostenible.

Asimismo, el estudio destaca que en España ya se están haciendo esfuerzos que persiguen el refuerzo de Internet como pilar básico para lanzar el comercio y hace especial hincapié en cuatro puntos clave que son necesarios para acelerar y aprovechar al máximo el impacto de las nuevas tecnologías.

En primer lugar, se debe impulsar una mayor incursión del comercio electrónico para las Pymes, tanto en el plano individual como a nivel colectivo a través de asociaciones y agregadores. Si tenemos en cuenta que las Pymes representan el 65 por ciento del PIB español, para que Internet fortalezca la economía se requiere que las empresas puedan “explotar más intensamente las oportunidades de crecimiento y mejora de productividad que aporta Internet”.

De la misma manera, se debe relanzar la internalización, en lo que a tienda online se refiere, de las empresas españolas, para beneficiar las compras de websites españolas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y mejorar así la balanza comercial online. Por ello el estudio señala que “sin una mejora en esta balanza, parte del crecimiento del comercio electrónico en España no contribuiría al crecimiento de la economía española sino al de otros países”.

Otro de los puntos clave recae en una apuesta firme que permita crear condiciones óptimas para una mayor penetración de la banda ancha de muy alta velocidad, que permita la aparición de nuevos servicios y modelos de negocio. Por último, el estudio señala que es muy importante reforzar la formación online en el ámbito académico y empresarial para que las inversiones en Internet caigan en terreno fértil y se pueda alcanzar un alto nivel de aprovechamiento.