13 Ene Los centros comerciales reclaman la liberación de horarios para competir con el comercio electrónico
Los centros comerciales comienzan a alzar la voz en vistasal crecimiento exponencial del e-commerce. La obligación de las tiendas físicasde cerrar sus puertas por la noche en contraste con los establecimientoson-line, que permanecen disponibles durante todo el día, ha provocado que la Asociación Española de Centros Comerciales reclame la liberalización horaria. El auge de las ventas del comercioelectrónico minorista que, según los datos facilitados por la entidad, se hatriplicado entre el año 2007 y el 2010 y ya representa el 17,9% del total detransacciones electrónicas registradas en 2010, está quitando cuotas de mercadoa las tiendas físicas que no están por la labor de darse por vencidas.
Así, las tiendas físicas han comenzado a reclamar las mismasoportunidades de las que disponen la tienda online. Javier Redondo, presidente de la Asociación Española de CentrosComerciales, alega que «la liberalizaciónpueden contribuir a hacer frente al auge del comercio online y suponer elbálsamo que necesita el sector para reactivarse y volver a crear empleo». Yes que la tasa de crecimiento del comercio minorista electrónico haexperimentado un incremento continuo en los últimos dos años con unas ventasque han alcanzado ya la escalofriante cifra de 1.160 millones de euros.
Estas nuevas tendencias pasan por la incorporación digitalde los grandes operadores de moda con Inditex a la cabeza, que ya ha abiertotodas sus tiendas a la experiencia digital. En el total de las transaccioneselectrónicas realizadas desde España durante el primer semestre de 2011, lasprendas de vestir han supuesto el 3,2%, lo que posiciona al sector como el máspotente y el que más auge ha tenido en esta nueva era digital. Le siguen decerca la informática (2,3%), electrodomésticos (2,5%), juguetes y artículosdeportivos (0,9%) y discos y libros (1,2%). Siguiendo los cálculos de laentidad, las nuevas medidas de Madrid en materia de liberalización de horariosen el comercio facilitarán un crecimiento del empleo del 8,3% en los centroscomerciales, generando más de 6.300 nuevos puestos de trabajo en esta región.