En Internet nada se mantiene, los cambios son constantes. Los negocios online no son solo el futuro sino que ya representan el presente, lo que provoca que muchos negocios físicos, que todavía no cuentan con presencia en la red, vayan a contrarreloj en la carrera de adaptación a los nuevos tiempos. En la actualidad un negocio sin un ecommerce no tiene expectativas de futuro, ni tampoco de presente.
Un requisito fundamental antes de sumergirse en el mundo Prestashop es saber qué es y para qué sirve. A partir de ahí ya podemos ponernos a echar un vistazo entre sus temas, sus módulos, sus funcionalidades…
Con los siguientes consejos te aseguramos un aterrizaje seguro en el gestor de contenidos más importante de Europa. ¿Acabas de empezar? Bienvenido a nuestro Prestashop para principiantes.
Índice de contenidos
¿Qué es Prestashop y para qué sirve?
Prestashop es un gestor de contenidos. Un CMS con código abierto, lo que significa que cualquier usuario puede gestionar fácilmente contenidos de la web sin necesidad de poseer conocimientos en programación. Pero, ¿por qué tiene tanto éxito entre el público? Sencillamente porque es una plataforma gratuita que incluye plantillas y módulos también gratuitos, pero sobre todo por su facilidad de uso, lo que permite que cualquier persona pueda llevar a cabo su gestión.
La finalidad de Prestashop es la creación de comercios electrónicos. Tiendas online en las que mostrar y vender a los usuarios los productos o servicios de una determinada marca o empresa. Pero además de un modo de digitalización, Prestashop también supone una manera de aumentar la visibilidad en Internet de un comercio, generando más oportunidades de venta entre el público.
Prestashop para principiantes: 5 consejos para comenzar
Prestashop ofrece todo un mundo de posibilidades a los negocios a la hora de diseño y contenido. Pero si eres nuevo en la plataforma hay algunas cosas que deberías saber antes de ponerte manos a la obra:
-
Instalación
El primer paso no podía ser otro que no fuera instalar Prestashop. La clave está en descargar las últimas versiones disponibles en la web oficial de Prestashop ya que son las que ofrecen un soporte a largo plazo. En el momento de la instalación recuerda seleccionar español como idioma para evitar problemas lingüísticos.
Consejo: Si el fin es crear un ecommerce se debe evitar la descarga de versiones de prueba ya que están sujetas a fallos técnicos.
-
Diseño
El segundo supone uno de los pasos más importantes debido a que es el que va a dar forma al ecommerce. Hablamos de los temas y plantillas. Hay una gran oferta entre la que elegir la opción que mejor se adapte al negocio en concreto. Es más, dentro de la propia página oficial de Prestashop aparecen las plantillas agrupadas por temáticas.
Consejo: Antes de seleccionar un tema piensa o incluso dibuja sobre papel el diseño que te gustaría que tuviera tu negocio.
-
Módulos
Y tan importante es la plantilla como las funcionalidades que se le vayan a otorgar. En Prestashop se pueden descargar módulos, gratuitos y de pago, con los que incluir la opción de zoom en las imágenes, información sobre envíos, mejoras de SEO o pasarelas de pago, entre otros.
Consejo: Échale un vistazo a las valoraciones de los usuarios para saber si están satisfechos con el addon que quieres incluir en tu ecommerce.
-
Categorización
Al igual que ocurre con el diseño web, la recreación sobre papel de cómo queremos estructurar el contenido también es importante. Porque un ecommerce tiene que ser usable y accesible, es decir, el cliente tiene que encontrar los productos bien organizados, con descripciones claras e imágenes que lo muestren al detalle. En este punto son imprescindibles las categorías en las que agrupar los productos, productos que deberán tener, como decíamos anteriormente, descripciones, imágenes e información básica y fundamental sobre los mismos.
Consejo: Muestra el ecommerce a conocidos antes de hacer público el comercio electrónico con tal de saber si la información aparece todo lo clara y ordenada que nos gustaría.
-
Información de la empresa
Hay información de la empresa que debe estar incluida dentro del propio ecommece. Se trata de la información corporativa de la empresa, aspectos legales exigidos por la propia ley RGPD, condiciones de compra, métodos de pago posibles, formularios de contacto, política de privacidad o apartado de contacto en el que aparezca el correo electrónico o un número de atención al cliente.
Consejo: Échale un vistazo a los módulos que ofrece Prestashop ya que los hay que cubren cada uno de los aspectos de los que hablamos arriba.
¿Estás pensando en dar el salto digital? Confía en profesionales de Prestashop con los que poder crear el mejor proyecto posible y conseguir todos tus objetivos.
En Addis somos Agencia Platinum de Prestashop. ¡Cuéntanos tu proyecto y pongámoslo en marcha juntos!