10 términos utilizados en Prestashop cuyo significado debes conocer

términos utilizados en Prestashop
10 términos utilizados en Prestashop cuyo significado debes conocer

La plataforma de comercio electrónico Prestashop sigue creciendo a pasos agigantados, lo que significa que cada vez más usuarios confían en ella. Esto se traduce en una necesidad de conocer la estructura de la plataforma para poder trabajar con ella.

Prestashop esconde todo un mundo de posibilidades, pero para poder echar mano de ellas es necesario conocer algunos términos previamente. Si eres nuevo en la plataforma o quieres lanzar tu tienda online, en este artículo encontrarás 10 términos indispensables para hacer un buen uso de Prestashop.

10 términos imprescindibles para trabajar con Prestashop

A continuación enumeramos hasta 10 términos utilizados en Prestashop. ¡Toma buena nota!

1. Back office

Si traducimos directamente del inglés estaríamos hablando de la “oficina trasera”. Pero entre tú y yo, back office es el trabajo que hay detrás de cada negocio, empresa o marca. Se trata de un conjunto de actividades en las que los responsables del ecommerce se encargan de administrar y gestionar los comercios electrónicos.

2. Caché

Caché es uno de los términos informáticos más famosos. Aún así, aunque es común escucharlo no siempre se tiene claro su significado. Cuando hablamos de caché estamos hablando de un componente del hardware o software que va almacenando solicitudes de datos de los usuarios, que están navegando por Internet, con una alta celeridad.

3. CPC

Coste Por Clic. Así de fácil es la traducción de estas siglas. El Coste Por Clic es lo que se paga por cada vez que un usuario hace clic sobre contenido pagado, publicidad, para acceder a una página determinada. En inglés, se traduce como PPC (pay per click) y también es un término muy utilizado que debes conocer si estás pensando en realizar publicidad en Internet de tu tienda online.

4. Favicon

Favicon es el logo, propio de la marca o empresa, que suele aparecer al lado de las urls que se visualizan en el buscador o la barra de direcciones del navegador. Sin embargo, hay muchos desarrolladores webs que se olvidan de incluir el favicon en la web con lo que queda un hueco vacío que da mala imagen para la empresa o tienda online.

5. Hosting

El hosting no es más que el alojamiento web. Si tienes una tienda online, un blog o una web corporativa, por modesta que sea, lo necesitas. Es un servicio que ofrece a los negocios almacenar información tanto a modo de caracteres como en formato audiovisual. La elección del hosting depende de la estructura y necesidades del ecommerce y es clave para su buen funcionamiento.

6. Keywords

Las keywords o palabras clave están relacionadas directamente con el posicionamiento SEO. Si tienes una tienda online deberás utilizar las palabras clave de tu marca, de tus productos o servicios. ¿La razón? Porque a través de esas palabras clave los usuarios esperan encontrarte. Por ello usar nuestras keywords continuamente es imprescindible. En este punto es fundamental ponerse en la cabeza del cliente y pensar: ¿Cómo encontraría yo este ecommerce o producto?

7. Pasarela de pago

La pasarela de pago es necesaria para poder llevar a cabo las ventas online. Esta herramienta es la encargada de tramitar los cobros de los pedidos de un modo sencillo, rápido y, lo más importante, seguro.

8. Responsive

Cada vez se va a hablar más del diseño responsive porque cada vez el uso de Internet desde dispositivos móviles va a ser mayor. El diseño responsive es el que adapta las tiendas online para su correcta y completa visualización en móviles. Este punto es muy importante para los ecommerce, tanto para su supervivencia como para su éxito.

9. SEO

Las siglas SEO hacen referencia a Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo, la optimización para los motores de búsqueda. Para que nos entendamos, un buen Posicionamiento SEO es el que garantiza que los usuarios te encuentren a través de búsquedas de palabras clave.

10. Tasa de conversión

Las conversiones son necesarias en todo negocio, por supuesto también en las tiendas online. La tasa de conversión proporciona el porcentaje de ventas total, midiendo así la evolución de los objetivos de la marca. ¿Cómo se calcula? Con una simple división entre el número de compradores y el número de visitantes totales a la tienda online.

 

Esperamos haber resuelto alguna duda sobre alguno de estos términos y haberos presentado alguno nuevo. Si quieres seguir aprendiendo sobre comercio electrónico echa un vistazo a 14 términos imprescindibles para el ecommerce.

Y si necesitas ayuda de profesionales especializados para poner en marcha una tienda online Prestashop, confía en Addis, somos Agencia Platinum Prestashop, ¿hablamos de tu nuevo proyecto?