
El entorno online es uno de los sectores cada vez más atrayentes para aquellas empresas que aún no han querido dar ese paso tecnológico para sus negocios. El elegir una plataforma de ecommerce no tiene porque ir reñida con la existencia de una tienda física o también llamada tradicional.
Las cifras de este año demuestran la gran aceptación de los consumidores españoles ante el comercio online. Según el Citi, las ventas de los comercios que solo venden vía internet crecerán de media por encima del 20% este año. Por otro lado, las compras online en el ámbito de la moda suponen cerca del 20% total de ventas de ropa y accesorios en Europa.
Ante estas cifras tan interesantes, es bastante probable que muchas empresas que utilizan plataformas más tradicionales empiecen a centrar sus objetivos en dar el paso a las plataformas online.
En Addis Network realizamos desarrollos de tiendas online a medida para encontrar la que mejor se adapte a las ideas de negocios de nuestros clientes. ¿Y qué quiere decir esto? Que diseñamos tiendas online teniendo en cuenta todas las necesidades y especificaciones que nos soliciten nuestros clientes. Además ofrecemos una amplia cartera de servicios: marketing online, consultoría redes sociales, consultoría ecommerce etc… Para que el proyecto tengo una cobertura total en todos los campos implicados en el desarrollo de un ecommerce.
Los hábitos de consumidores han cambiado de forma sustancialmente y las tiendas online han participado en estas nuevas variaciones en el consumo. Los consumidores prefieren ahorrar tiempo durante la compra, realizar las compras más rápidamente, poder comprar productos desde cualquier parte del mundo, recibirlo en el domicilio que se solicite etc..
El crear una tienda online no implica que este enfrentada con la tienda física, sino que ambas opciones pueden reforzarse entre ellas. Un claro ejemplo, es poder visualizar los productos para posteriormente recogerlo en tienda física o sí es el caso de ropa probar en la propia tienda o realizar un pedido online para posteriormente ir a probárselo y recogerlo en la tienda física.
Pero ¿cuáles son los aspectos a tener en cuenta para que esta integración entre online y física sea de la manera adecuada?
Uno de los factores claves es contar con una información fluida entre ambos soportes. Siempre se debe tener un conocimiento del stock actualizado, así como, de las acciones realizadas desde el punto físico y el online. La comunicación debe ser bidireccional entre los dos soportes para que exista el mismo eje de comunicación.
En resumen, una comunicación fluida entre la tienda online y la tienda física, con un control exhaustivo del stock. Contar con estrategias diferenciadas para cada soporte pero con un eje de comunicación común y global.
Las tiendas online pueden ser un gran refuerzo para las ventas físicas, así que no dudes más, ¿hablamos?