Puede sonar a broma, pero es la realidad. Al menos, según la consultora Capgemini. Un estudio suyo refleja que más del 40% de los consumidores estaría dispuesto a comprar vehículos online si fuera posible gestionar todo el proceso de compra vía Internet (y sobre todo, porque los precios son considerablemente más bajos). Así lo muestra un informe en el que analiza la industria del automóvil a nivel mundial. Además, el documento destaca que un 70% de consumidores que han comprado vehículos en una tienda online están satisfechos por la compra en este 2010, una décima más de los clientes satisfechos en 2009.
Es cierto que Internet está revolucionando el mundo de la compra-venta de vehículos, tanto nuevos como de segunda mano. Según el Libro Blanco del Vehículo de Ocasión, que elabora Ganvam, el último año el 30% de los compradores de coches usados buscó información en Internet antes de comprar. El año pasado se incluyó por primera vez este dato en el informe y era del 17%, prácticamente la mitad.
Y es que en las webs de vehículos de segunda mano, el cliente puede encontrar el vehículo que desea con total comodidad, filtrando por precio, marca, modelo y un buen número de filtros. Se pueden ver fotos de vehículos disponibles y comparar fichas. Pero parece ser que, en el caso de vehículos de segunda mano, los usuarios no están muy dispuestos a comprarlos online. Según el estudio de Ganvam, sólo el 4% de los clientes comprarían un coche usado en una tienda online. El 82% se decanta por ir a un vendedor profesional y el 7% restante a particulares.
Según concluyen, Internet es un canal de consulta y no de venta para el mercado de los coches usados; el nuevo no tiene kilómetros y siempre se puede confiar en la marca. Aún así todavía en España llama la atención comprarse un vehículo por Internet… por muy nuevo que esté.