01 Oct El comercio electrónico asciende un 19,3%
El e-commerce continúa con buenas sensaciones y, en los últimos días, ha vuelto a alcanzar un máximo histórico. Y es que, según datos del último Informe sobre el comercio electrónico, el volumen de facturación en el territorio nacional asciende hasta los 2.452,6 millones de euros, un 19,3% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante el primer trimestre de 2012 se han contabilizado un total de 36,7 millones de transacciones, lo que representa un crecimiento interanual del 21,5%. El montaje económico que se ha generado se ha distribuido principalmente entre las agencias de viajes y operadores turísticos (12,7%) y el transporte aéreo (12%). Sin embargo, en la clasificación también hay hueco para el marketing directo (7,2%), el transporte terrestre de viajeros (5,4%) o los juegos de azar y apuestas (4,5%), entre otras actividades.
El comercio online dentro de España también sigue al alza, rozando la cifra de 14,2 millones de transacciones. Además, la compra-venta de bienes y servicios a través de la red, desde la península al extranjero, ha facturado 1.083,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 17, 1% respecto al periodo anterior. Sin embargo, pese a todos estos buenos resultados, la balanza comercial sigue reflejando datos negativos. En este trimestre el déficit ha llegado a alcanzar 738,6 millones de euros.
Teniendo en cuenta las zonas geográficas, la Unión Europea se sitúa como el destino preferido a la hora de comprar a través de Internet con un total de 980,1 millones de euros. La segunda opción lo ocupa Estados Unidos, cuya facturación representa el 4,4% del importe total.
Durante el primer trimestre de 2012 se han contabilizado un total de 36,7 millones de transacciones, lo que representa un crecimiento interanual del 21,5%. El montaje económico que se ha generado se ha distribuido principalmente entre las agencias de viajes y operadores turísticos (12,7%) y el transporte aéreo (12%). Sin embargo, en la clasificación también hay hueco para el marketing directo (7,2%), el transporte terrestre de viajeros (5,4%) o los juegos de azar y apuestas (4,5%), entre otras actividades.
El comercio online dentro de España también sigue al alza, rozando la cifra de 14,2 millones de transacciones. Además, la compra-venta de bienes y servicios a través de la red, desde la península al extranjero, ha facturado 1.083,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 17, 1% respecto al periodo anterior. Sin embargo, pese a todos estos buenos resultados, la balanza comercial sigue reflejando datos negativos. En este trimestre el déficit ha llegado a alcanzar 738,6 millones de euros.
Teniendo en cuenta las zonas geográficas, la Unión Europea se sitúa como el destino preferido a la hora de comprar a través de Internet con un total de 980,1 millones de euros. La segunda opción lo ocupa Estados Unidos, cuya facturación representa el 4,4% del importe total.