El comercio electrónico en el mundo

El comercio electrónico en el mundo

Internet está cambiando muchos de nuestros hábitos, entre ellos los relativos a las compras. En ocasiones, hacerlo online puede suponer ciertas limitaciones (como la de no poder tocar o ver bien un producto), pero en muchas otras, el proceso de compra se ha simplificado.

En la infografía que nos ofrece Alfredo Vela en la página TICs y Formación, se puede observar el mapa del mundo con los porcentajes de población que, en alguna ocasión, ha comprado algo online. Se observa que los que más han adquirido productos en alguna tienda online son los habitantes del área Asia-Pacífico, seguidos por Europa y Norte América, donde más del 80% de la población ha efectuado alguna compra virtual. Por el contrario, la zona de África y Oriente Medio es el área con menos habitantes que han comprado online alguna vez.

En cuanto al TOP 5 de los productos que los consumidores tienen pensado comprar online en el futuro a corto plazo se encuentran, y por este orden: los libros (en un 44%), la ropa (36%), billetes de avión (32%), productos electrónicos (27%) y reservas de hotel, en último lugar, con un 26%.

Otro dato interesante es el porcentaje de la audiencia crítica por continentes: a la hora de hacer una compra on line cada vez son más importantes las opiniones de otras personas (conocidas o no) para animarnos o no antes de comprar online. En concreto, el 57% de las personas que compraron en Internet se han visto influidas por comentarios de otros consumidores. Son los coches y el software los dos sectores que más se dejan influir por las opiniones de otros. Los consumidores más críticos son, los habitantes de Asia-Pacífico, seguidos de los de Sudamérica. Por el contrario, los menos críticos son los europeos. Sorprendente.