Tres de cada 100 libros que se venden en España son digitales

Tres de cada 100 libros que se venden en España son digitales

El Observatorio de la Lectura y el Libro ha presentado un informe sobre el libro digital en España. Uno de los datos más curiosos que muestra el texto es que los eBooks supusieron el año pasado el 3 por ciento de la facturación total por venta de libros, casi duplicando la cifra del 1,6% que suponía en 2009.

En Estados Unidos, por ejemplo, los textos digitales representan el 8,3 por ciento de las ventas, que crecieron un 164% respecto al año anterior. El aumento de este tipo de negocio en EEUU se debe en buena parte al impulso de Amazon, Apple y Barnes & Noble, que se han esforzado por promocionar sus tiendas online además de por ofrecer dispositivos.

En nuestro país, esta disponibilidad de aparatos no ha venido acompañada por una oferta de títulos suficientes para dar respuesta a las necesidades del lector digital. En el texto los editores señalan ciertas complicaciones para lanzar estos proyectos digitales al mercado: como el IVA y la piratería. A pesar de estos miedos, el 75% de los editores cuenta con un proyecto de digitalización de títulos para aumentar el número de obras disponibles en formato digital.

El informe mantiene que, para el año que viene, una de cada cuatro editoriales españolas podría estar comercializando en versión digital la mitad de su catálogo, como poco. Las cifras concretas señalan que la edición de libros aumentó un 45,6% respecto al año anterior, con más de 18.200 títulos. El libro digital supuso casi el 16% del total de obras registradas en 2010. Además, según el informe, el precio medio de un lector electrónico se sitúa entre los 150 y los 200 euros.

Poco a poco en España se va a ir incorporando la costumbre de comprar eBooks al igual que se compran los libros en papel. Sólo falta que aumente el número de títulos disponibles y que el consumidor se acostumbre a adquirir este tipo de formatos.