Cómo actualizar PrestaShop sin errores: guía completa paso a paso

Actualizar Prestashop es primordial
Cómo actualizar PrestaShop sin errores: guía completa paso a paso

Actualizar PrestaShop es una acción crítica para cualquier tienda que busque mantenerse competitiva, segura y optimizada. Aunque puede parecer una tarea técnica compleja, con la planificación adecuada y un enfoque metódico es posible realizar la transición sin afectar el funcionamiento del negocio. Esta guía profundiza en todos los aspectos que debes considerar, desde las razones para actualizar hasta el proceso completo paso a paso.

Por qué es importante actualizar tu tienda PrestaShop

Con cada nueva versión, PrestaShop incorpora mejoras esenciales que impactan directamente en la experiencia del usuario, el rendimiento del sitio y su posicionamiento SEO. No actualizar conlleva riesgos tanto técnicos como comerciales, por lo que es fundamental entender las principales razones para mantenerse al día:

Seguridad: las versiones antiguas, como PrestaShop 1.6, están más expuestas a vulnerabilidades (por ejemplo, en el proceso de pago). La actualización incorpora parches y sistemas más robustos que protegen la tienda frente a ataques.

Rendimiento: cada versión optimiza el funcionamiento interno del CMS, reduciendo los tiempos de carga, mejorando el consumo de recursos y adaptándose a tecnologías actuales como PHP 8 o HTTP/2.

Funcionalidad: al actualizar, se accede a nuevas características tanto en el backoffice como en el front. Esto permite una gestión más intuitiva y la integración con herramientas de marketing, analítica y ventas más modernas.

Compatibilidad: los módulos y plantillas evolucionan para adaptarse a las últimas versiones. Permanecer en una versión obsoleta limita las posibilidades de expansión y dificulta la instalación de addons esenciales.

Soporte: versiones como la 1.6 han dejado de recibir mantenimiento oficial. Al actualizar, se vuelve a estar dentro del ciclo de vida activo, con soporte de la comunidad y los desarrolladores del núcleo.

Antes de actualizar: evaluación del entorno y copia de seguridad

Antes de iniciar el proceso, es imprescindible realizar una auditoría técnica del entorno actual. Esto incluye revisar la versión de PHP, los permisos del servidor, los módulos activos y el estado de la base de datos. Un error común es actualizar sin confirmar si la plantilla o los módulos utilizados son compatibles con la nueva versión.

Además, debes generar una copia de seguridad completa, tanto de los archivos del sitio como de la base de datos. Lo ideal es clonar la tienda en un entorno de pruebas donde se pueda simular la actualización sin riesgos. Esta réplica permite validar el comportamiento del sistema actualizado antes de lanzar los cambios en producción.

Métodos para actualizar PrestaShop

Actualización automática con “1‑Click Upgrade”

Es la opción recomendada para usuarios con conocimientos intermedios que desean una solución guiada. Este módulo permite actualizar desde el backoffice, siguiendo una serie de pasos controlados. Se conecta directamente con los servidores de PrestaShop y descarga las versiones disponibles, gestionando la migración de datos y la sustitución de archivos automáticamente.

Es fundamental que el módulo esté actualizado y correctamente configurado, activando el modo de mantenimiento y realizando pruebas antes del despliegue definitivo. Aunque suele funcionar bien en entornos estándar, es importante comprobar la compatibilidad de temas y módulos personalizados.

Actualización manual para mayor control

En entornos personalizados o con necesidades más específicas, es preferible realizar el proceso de forma manual. Para ello se deben descargar los archivos de la nueva versión desde el repositorio oficial y reemplazar cuidadosamente los archivos del núcleo, respetando los directorios como /img, /upload y /modules, que contienen contenidos personalizados.

Una vez copiados los archivos, se accede al backoffice para completar la actualización de la base de datos. Este proceso requiere especial atención, ya que un error en la estructura puede provocar fallos de carga o pérdidas de funcionalidad. Al finalizar, se deben limpiar las cachés, regenerar el archivo .htaccess y comprobar que todos los elementos visuales y funcionales estén activos.

Revisión post-actualización: puntos críticos a comprobar

Una vez actualizada la tienda, se debe realizar una validación exhaustiva de todo el sistema:

  • Comprobación de URLs, categorías, fichas de producto y enlaces internos.
  • Revisión del proceso de compra completo, desde el carrito hasta el pago.
  • Validación de formularios, registros, funcionalidades AJAX y sliders.
  • Análisis de rendimiento y carga, para detectar posibles cuellos de botella.
  • Reinstalación o actualización de módulos clave (TPV, envíos, SEO, etc.)

 

También es recomendable monitorizar el sitio durante los primeros días mediante herramientas como Google Search Console o Analytics para detectar errores, caídas de tráfico o comportamientos anómalos en la conversión.

Optimización SEO tras la actualización

Uno de los riesgos más habituales es que, tras actualizar, se pierdan configuraciones que afectan al posicionamiento. Para evitarlo, asegúrate de:

  • Mantener la estructura de URLs tal como estaba, o configurar redirecciones 301 si cambian.
  • Validar que el archivo robots.txt y el sitemap siguen actualizados.
  • Comprobar que las meta etiquetas (title, description, canonical) no han sido alteradas.
  • Revisar la indexación de contenidos clave y aplicar mejoras de rendimiento como minificación de recursos, carga diferida de imágenes o integración con CDN.

 

Actualizar puede ser una oportunidad para aplicar mejoras SEO que anteriormente no eran posibles debido a limitaciones de la versión antigua.

¿Cuándo conviene actualizar?

No existe una fecha única, pero sí una lógica: cada vez que se lanza una versión estable y compatible con tu ecosistema, deberías planificar una actualización. Esto es especialmente importante si usas una versión sin soporte oficial. Las versiones como PrestaShop 8.1 ya incorporan funcionalidades modernas que marcan una gran diferencia en términos de velocidad, integración y compatibilidad.

Si tu tienda aún se encuentra en PrestaShop 1.6, el salto debe considerarse prioritario. No solo por razones técnicas, sino también por garantizar la continuidad del negocio en un entorno digital en constante cambio.

Actualizar Prestashop es una decisión estratégica

Actualizar PrestaShop no es solo un paso técnico, es una decisión estratégica que afecta directamente al rendimiento, la seguridad, la visibilidad online y la escalabilidad de tu negocio. Con la planificación adecuada, una copia de seguridad completa y validaciones meticulosas, puedes llevar tu tienda al siguiente nivel sin contratiempos.

Si todavía estás utilizando una versión antigua, como la 1.6, es el momento de dar el paso hacia una plataforma más moderna, segura y optimizada para SEO. Para actualizar tu PrestaShop cuenta siempre con agencias certificadas, como ADDIS, agencia PrestaShop Expert * * *