El aumento de las compras online es una realidad. La comodidad de realizar pedidos desde casa y la rapidez, cada vez más, de estos hacen que los e-commerce se multipliquen en Internet. Y es que el 88% de los españoles declara realizar compras online, según datos del Estudio del e-commerce del IAB.
¿Pero sabemos comprar de manera segura en Internet? La tecnología presenta muchas ventajas pero también inconvenientes. Uno de ellos es la compra online en sitios no seguros lo que puede llevar a nuestra cuenta bancaria a 0 con un solo clic.
Para evitar sustos hemos reunido unos tips sencillos que te permitirán verificar tanto a nivel técnico como práctico si una web es de fiar o no. Y también desde el otro lado: te damos diferentes consejos para vender de forma segura en tu tienda online y atraer la confianza del usuario. Coge libreta y toma nota.
Índice de contenidos
Recomendaciones técnicas de seguridad online
- Protocolo de seguridad https. Cuando se accede a una web lo primero que se debe hacer es comprobar en el navegador que aparezca el protocolo de Transferencia de Hiper-Texto Seguro, es decir, https. En muchas páginas web aparece únicamente le protocolo http, la “s” es la que indica que se trata de un sitio seguro.
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todas las páginas web en las que se entre por primera vez deberían incorporar un aviso en el que se informe del uso que hacen de nuestros datos a través de las cookies. Un aviso obligatorio debido a la nueva ley de protección de datos (RGPD), en vigor desde el 25 de mayo de 2018, que busca ofrecer al usuario un mayor control de su información personal. Para los comercios electrónicos de Prestashop, hablamos del mejor módulo para protección de datos en este artículo.
- Scamadviser. Se trata de una herramienta online gratuita en la que se puede comprobar el grado de seguridad de un sitio web. Introduciendo la URL de su página web ofrece datos acerca del dominio, de su localización o de sus actividades en el mercado.
- Evita las compras a través de conexión wifi pública. A la hora de hacer una compra por Internet es mejor realizarla a través de la conexión wifi de casa, no desde una wifi pública. ¿La razón? A través de las wifi públicas se puede acceder a la información de otros teléfonos e incluso realizar transferencias de datos.
Consejos prácticos de seguridad en la red
- Datos de contacto. Toda web incorpora los datos de la empresa o marca como pueden ser la localización, la dirección de correo electrónico o el teléfono de contacto. Si la web en la que se navega no cumple ninguno de estos tres requisitos se aconseja no continuar en ella.
- Perfiles en redes sociales. Las marcas hoy en día están aprovechando el tirón de las redes sociales, más del 80% de los españoles están presentes en ellas. Por esa razón se está apostando por crear perfiles sociales en los que compartir contenido propio. Si la web en la que se quiere realizar una compra no está vinculada o no tiene perfiles en redes indica un sitio no seguro.
- Información real. Se recomienda hacer una breve comparación con otras páginas similares al comercio en concreto para verificar si existe disparidad de precios o si las imágenes son reales o no.
- Rastreo en Google. Si con las opciones anteriores no se tiene claro si el site es de fiar o no se puede realizar una búsqueda en buscadores con la que comprobar por ejemplo opiniones de clientes.
Siguiendo estos sencillos consejos el proceso de compra a través del comercio electrónico tendrá la seguridad garantizada en un momento en el que la multiplicidad de páginas puede llevar a cometer un error o caer en un engaño. Recuerda, en Internet todas las precauciones son pocas así que mantén los ojos abiertos en cada clic.
Si quieres tu comercio electrónico seguro o montar un Prestashop con todas las garantías de seguridad, confía tu proyecto online a Addis, agencia oficial de Prestashop y en soluciones de ecommerce para todo tipo de negocios. ¡Contacta con nosotros!